Apoyo Pedagógico 7º
Grado
Prácticas del Lenguaje: “El diario de
Anna Frank” (fragmentos). Concepto de Sintaxis. Coherencia y cohesión.
Miércoles 10 de marzo
de 1944
Querida Kitty: Mis propios intereses pasan a segundo plano,
a causa de un robo. No es divertido eso de que se repitan, pero no puedo
remediarlo: los ladrones sienten cierto placer en honrar a Kraler & Co.,
con su visita. Este robo fue mucho más complicado que el de julio de 1943.
Anoche, cuando como de costumbre, el señor Van Daan se trasladó al despacho de
Kraler, a las siete y media, vio que las puertas vidrieras y la puerta del
escritorio estaban abiertas. Sorprendido, decidió inspeccionar los lugares, y
tuvo otras
sorpresas; las puertas del vestuario estaban igualmente
abiertas y había allí un desorden espantoso, sobre todo en la oficina
delantera. Su primer pensamiento fue: «Un ladrón». Para saber a qué atenerse,
bajó hasta la puerta de entrada, y la examinó: todo estaba cerrado y la
cerradura de seguridad intacta. «¡Bah! -se dijo- . Peter y Elli no han dejado
el escritorio en orden después de su trabajo de la tarde». Permaneció un buen
momento en el despacho de Kraler y apagó la luz antes de salir, sin cavilar
demasiado sobre el misterio de las puertas abiertas y el desorden. Esta mañana,
Peter golpeó a nuestra puerta y nos anunció que había encontrado abierta de par
en par la puerta de calle. Nos dijo también que el aparato de proyección y la
nueva cartera de documentos de Kraler habían desaparecido del armario, Peter
fue encargado de cerrar la puerta, y Van Daan contó sus descubrimientos de la
víspera a la noche, dejándonos a todos muy inquietos. Toda la historia se
resume en que el ladrón debía de tener en su poder un duplicado de la llave de
seguridad, pues la puerta había sido abierta normalmente. Debe de haber entrado
al anochecer, más bien temprano, y haberla cerrado. Luego, molestado por Van
Daan, sin duda se ocultó hasta que éste se fue; tras lo cual, huyó con su
botín, a toda prisa, olvidándose de volver a cerrar la puerta. ¿Quién puede
tener un duplicado de nuestra llave? ¿Por qué el ladrón no fue al depósito?
¿Será culpable alguno de los hombres que allí trabajan? ¿Y no irá a
denunciarnos, puesto que ha oído y hasta quizá visto a Van Daan? Es horrible no
saber si el ladrón se detendrá ahí o si se le ocurrirá la idea de abrir nuestra
puerta una vez más. ¿O se habrá asustado al ver a un hombre pasearse libremente
por las oficinas?
Tuya, ANA
Jueves 2 de marzo de 1944
Querida Kitty: Hoy he conversado un rato con Margot en el
desván. Aunque no lo disfruté tanto como lo esperaba, noto que, con gran
frecuencia, sus sentimientos coinciden con los míos. Mientras fregábamos los
platos, Elli ha hablado de su propio desaliento con mamá y la señora Van Daan.
¿Qué alivio puede esperar de ellas? Nunca adivinarías el consejo de mamá: Elli
no tenía más que pensar en todas las personas que ahora atraviesan un momento
difícil. ¿De qué sirve pensar en las desgracias ajenas cuando una ya se siente
bastante desdichada? Dije algo así y me contestaron: -Tú no puedes hablar
todavía de estas cosas. ¡Qué tontos y necios son los mayores! ¡Como si Peter,
Margot, Elli y yo no tuviéramos todos los mismos sentimientos, que invocan el
amor de una madre o el de los más íntimos amigos! Pero nuestras madres no nos
comprenden realmente. Quizá la señora Van Daan sea más capaz que mamá. ¡Oh,
cuánto me hubiera gustado decir a Elli algo que la reconfortase! sabiendo por
Apoyo Pedagógico 7º
Grado
experiencia qué es lo que desea oír! Pero papá intervino,
poniéndome a un lado. ¡Qué tontos son todos! Nunca nos preguntan nuestro
parecer. Naturalmente, se jactan de ser ultra modernos. Según ellos, nosotros
no podemos opinar: «Cállate». Se puede decir eso, pero nunca dejaremos de tener
nuestra propia opinión. Se puede tenerla, por joven que se sea y nadie puede
arrebatárnosla. Lo que nos ayudaría verdaderamente, tanto a nosotros como a
Elli, es un cariño abnegado, del que carece cada uno de nosotros. Nadie, y
mucho menos los tontos «sabelotodo» que aquí nos rodean, parece capaz de
comprendernos; porque nosotros somos infinitamente más sensibles y estamos más avanzados
en nuestras ideas que cualquiera de ellos; mucho más de lo que ellos sospechan,
y desde hace rato. Mamá se ha vuelto gruñona nuevamente. Es obvio que está
celosa, pues en la actualidad hablo más con la
señora Van Daan que con ella. Esta tarde atrapé al vuelo a
Peter, y charlamos juntos por lo menos tres cuartos de hora. A él le cuesta lo
indecible hablar de sí mismo; y sólo lo logró después de muchas vacilaciones.
Las frecuentes disputas de sus padres sobre política, cigarrillos y un montón
de cosas, todo me lo ha contado. Se mostraba muy tímido. A mi vez, le he
hablado de mis padres. El defendió a papá, diciendo que era una persona
excelente y que no se podía dejar de quererlo. Enseguida, fueron puestas sobre
el tapete su familia y la mía. Parece sorprenderle el hecho de que sus padres
no sean siempre personas gratas entre nosotros. -Peter -le dije-, tú sabes que
soy franca. Entonces, ¿por qué no decírtelo, puesto que conocemos sus defectos?
Entre otras cosas, dije además: -Peter, me gustaría mucho ayudarte, si tú lo
deseas. Estás siempre enquistado entre los dos. Nunca dices nada. Pero yo sé
que todo eso te tortura. -En efecto, tú podrías socorrerme mucho. -Lo mejor
sería, quizá, que hablases con mi padre. Puedes decírselo todo. El es muy
discreto. -Si, tu padre es un verdadero camarada. -Tú lo quieres mucho,
¿verdad? Peter asintió con la cabeza, y yo agregué: -Pues él también te quiere
mucho a ti. Levantó con rapidez la cabeza, y se sonrojó; era realmente
conmovedor ver el efecto de estas pocas palabras. -¿De veras? -preguntó. -Claro
que sí -dije-; una alusión hoy, otra alusión mañana, y me doy cuenta de lo que
quiere decir. Peter, como papá, es admirable. ¡Imposible dejar de quererlo!
Tuya, ANA
Recordamos
el concepto de Sintaxis…
Parte de la gramática que estudia el modo en que se
combinan las palabras y los grupos que estas forman para expresar significados,
así como las relaciones que se establecen entre esas unidades.
Te doy un
ejemplo:
Esta mañana,
Peter golpeó a nuestra puerta y nos anunció que había encontrado abierta de par
en par la puerta de calle.
“Esta mañana”:
indica Tiempo.
“Peter”: quien
realiza la acción.
“golpeó”: verbo
pretérito simple.
“a nuestra
puerta”: indica lugar.
Apoyo Pedagógico 7º
Grado
“anunció”:
verbo pretérito simple
“había
encontrado”: verbo pretérito pluscuamperfecto
“abierta de par
en par la puerta de calle.”: descripción de lo observado.
Ÿ
A partir de este ejemplo para que te guíes, busca dos ejemplos del fragmento
ofrecido, y realiza el reconocimiento de las partes.
Para
reflexionar…
Ÿ¿Cuál
es la sospecha que creés que tiene Anna, respecto del “ladrón”?
Ÿ¿Qué
piensa Anna, acerca de la propia opinión, los sentimientos, y los vínculos con
las personas mayores?
Recuerden
enviar sus trabajos al mail …. marialauramajul@gmail.com
¡Abrazos
grandotes!!! Cuídense muchoY