HELLO CHILDREN
HOW ARE YOU TODAY?
THIS WEEK WE CELEBRATE STUDENTS' DAY AND THE BEGINNING OF SPRING 🌹
YOU'RE GOING TO WORK WITH A SONG:
LISTEN AND COMPLETE THE LYRICS!
Como siempre al finalizar eligen enviar las respuestas a:

liveworksheets.com
HELLO CHILDREN
HOW ARE YOU TODAY?
THIS WEEK WE CELEBRATE STUDENTS' DAY AND THE BEGINNING OF SPRING 🌹
YOU'RE GOING TO WORK WITH A SONG:
LISTEN AND COMPLETE THE LYRICS!
Como siempre al finalizar eligen enviar las respuestas a:
Apoyo
pedagógico
7º Grado
Prácticas del Lenguaje: “El diario de
Ana Frank”. Verbos. Raíz y Desinencia.
Sábado 7 de noviembre de 1942
Querida Kitty: Mamá está
terriblemente nerviosa, lo que me pone en evidente peligro. ¿Es en realidad un
azar que papá y mamá nunca reprendan a Margot, pero que a mí me regañen con
frecuencia? Anoche, por ejemplo: Margot estaba leyendo un libro ilustrado con
dibujos magníficos; como se había levantado y abandonado la habitación, dejó su
libro con el fin de reanudar su lectura tan pronto como volviera. Yo no tenía
nada de especial que hacer en aquel momento, y lo tomé para mirar las imágenes.
A su regreso, Margot, viendo su libro en mis manos, frunció el ceño y me rogó
que se lo devolviera. Yo quería retenerlo un instante más. Margot se enfadó de
veras, y mamá intervino, diciendo: -Margot está leyendo ese libro. ¡Debes
dárselo! Entrando en la habitación e ignorando de qué se trataba, papá notó,
sin embargo, el gesto de víctima de Margot, y exclamó: -¡Querría verte a ti si
Margot se pusiera a hojear uno de tus libros! Yo cedí inmediatamente, y,
después de haber dejado el libro, salí de la habitación..., humillada, según la
expresión de papá. No se trataba de sentirse humillada, ni de estar enojada.
Estaba simplemente apenada. No me pareció justo que papá me reprendiera sin
preguntar la causa de nuestra discusión. Yo misma habría devuelto el libro a
Margot, y mucho más pronto, si papá y mamá no hubiesen intervenido: en cambio,
se pusieron enseguida de parte de mi hermana, como si ella fuera víctima de una
gran injusticia. Mamá protege a Margot, huelga decirlo; ellas se protegen
siempre mutuamente. Estoy tan acostumbrada a esa situación, que me he vuelto
indiferente por completo a los reproches de mamá y al humor irritable de
Margot. Yo las quiero sólo porque son mi madre y mi hermana. En cuanto a papá
es otra cosa. Me consumo íntimamente cada vez que él exterioriza su preferencia
por Margot, que aprueba sus actos, que la colma de elogios y de caricias.
Porque yo estoy loca por Pim. El es mi gran ideal. No quiero a nadie en el
mundo tanto como a papá. El no repara en que no se porta con Margot igual que
conmigo. ¡Margot es siempre la más inteligente, la más amable, la más bella y
la mejor! Pero, no obstante, yo tengo un poco de derecho a ser tomada en serio.
Siempre he sido el payaso de la
familia, constantemente se me trata de insoportable, siempre tengo que pagar el
doble: primero al recibir las reprimendas, y luego por la forma en que son
heridos mis sentimientos. Ya no puedo soportar ese aparente favoritismo. Espero
de papá algo que él no es capaz de darme. No estoy celosa de Margot. No envidio
su belleza ni su inteligencia. Todo cuanto pido es el cariño de papá, su afecto
verdadero no solamente a su niña, sino a Ana, al ser humano Ana. Me aferro a
papá porque él es el único que mantiene en mí los últimos restos del
sentimiento familiar. Papá no quiere comprender que, a veces, necesito
desahogarme respecto de mamá; se niega a escucharme, evita todo cuanto se
relaciona con los defectos de ella. Más que todo lo demás, es mamá, con su
carácter y sus faltas, quien pesa de modo terrible sobre mi corazón. Ya no sé
qué actitud adoptar, no puedo decirle brutalmente que es desordenada,
sarcástica y dura..., y, sin embargo, no puedo soportar que siempre se me
acuse. En todo somos distintas, y chocamos fatalmente. Yo no juzgo el carácter
de mamá, porque no me corresponde juzgar; pero la comparo con la imagen que me
he forjado. Y ella no es LA madre. Me es necesario, pues, cumplir yo misma con
esa misión. Me he alejado de mis padres, bogo un poco a la deriva e ignoro cuál
será mi puerto de salvación. Todo eso porque he concebido un ejemplo ideal de
madre y esposa que en nada se asemeja a ella, a quien estoy obligada a llamar
mamá. Siempre me propongo pasar por alto los defectos de mamá, no ver más que
sus cualidades, y tratar de encontrar en mí lo que vanamente busco en ella. Más
no lo he conseguido, y lo desesperante es que ni papá ni mamá sospechan lo que
me ocurre y yo los repruebo por eso. ¿Hay padres capaces de dar entera
satisfacción a sus hijos?
En ocasiones se me ocurre que Dios
quiere ponerme a prueba, no sólo ahora sino también más tarde: debo hacerme
buena mediante mi propio esfuerzo, sin ejemplos, con el fin de ser más adelante
la más fuerte. ¿Quién leerá estas cartas, si no yo? ¿Quién me consolará? Porque
necesito a menudo consuelo; con mucha frecuencia me faltan las fuerzas, lo que
hago no es suficiente. Y no realizo nada. No lo ignoro; trato de corregirme, y
todos los días hay que empezar de nuevo. Me tratan de la manera más inesperada.
Un día, Ana es la inteligencia misma y se puede hablar de todo delante de ella;
al día siguiente, Ana es una pequeña ignorante que no comprende nada de nada y
que se imagina haber sacado de los libros cosas formidables. Ahora bien, ya no
soy la niñita a quien se festeja con risas benévolas por cualquier motivo.
Tengo mi ideal, es decir, tengo varios; tengo ideas y proyectos, aunque todavía
no pueda expresarlos. ¡Ah!, ¡cuántas cosas acuden a mi mente de noche, cuando
me quedo sola, obligada como estoy durante el día a soportar a quienes me
fastidian, y se engañan sobre mis intenciones! Por eso vuelvo siempre a mi
diario, que es para mí el principio y el fin, porque Kitty nunca pierde la
paciencia; yo le prometo que, a pesar de todo, me mantendré firme, recorreré mi
camino, y me trago las lágrimas. Pero, ¡cómo me agradaría ver un resultado, ser
alentada, aunque solo fuera una vez, por alguien que me quisiera! No me
reproches, recuerda que yo también puedo estar a veces a punto de estallar.
Tuya, ANA
Repasamos…. El verbo desde
su sentido morfológico, se conforma por su Raíz
y Desinencia. La raíz, en
general, no presenta variaciones, aporta el significado básico de la palabra.
La desinencia es la terminación variable por tiempo, número y persona.
Algunos ejemplos del texto
presentado….
Ÿ
REGAÑEN (presente simple, modo subjuntivo)….del verbo REGAÑAR
RAIZ: REGAÑ- DESINENCIA: -EN
Ÿ
ESTABA (pretérito imperfecto, modo indicativo)…. Del verbo ESTAR
RAÍZ: EST- DESINENCIA: -ABA
Te doy un ejemplo…
VERBO DEL TEXTO |
INFINITIVO |
RAÍZ |
DESINENCIA |
REGAÑEN |
REGAÑAR |
REGAÑ- |
-EN |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
.
¡Les doy un abrazo grandote! Seño MLaura apoyo
Pedagógico. Recuerden entregar sus tareas al mail……… marialauramajul@gmail.com
Actividad 1 “Leer por placer”
Les propongo realizar la lectura
desde la página 45 hasta la 48 (martes 10 /08/1943). Elijan un momento del día
en donde puedan estar concentrados.
a) Tomen apuntes de las ideas más relevantes.
Esto significa elaborar la producción escrita evitando la copia textual.
Actividad 2 “Reflexión
sobre el lenguaje “
a)Investiga ¿qué son los accidentes verbales ? .También puedes ver el siguiente video
b) Teniendo en cuenta las
anticipaciones realizadas y el aspecto teórico abordado en el punto anterior,
realiza un análisis de las siguientes oraciones teniendo en cuenta: tiempo,
modo, persona y número. Es importante establecer relaciones entre las palabras,
esto nos permite comprender mejor un texto.
A modo de ejemplo:
La señora Van Daan, Dussel y yo estábamos
fregando los platos. Y lo que casi nunca ocurre e iba seguramente a llamar la
atención de mis compañeros de tarea: yo había guardado un silencio absoluto.
Aclaración: Utilicé dos colores para
relacionar los verbos y quien realiza la acción
Transcribe 4 ejemplos en donde
puedas relacionar estas cuestiones. Puedes utilizar colores
c)En el diario de Ana se
utilizan diferentes tiempos verbales en las oraciones ¿En qué casos se utiliza?
·
Mouschi ha demostrado que poseer un gato tiene sus
desventajas, así como sus ventajas (pretérito perfecto compuesto)
· Las siete. Me desperté
sobresaltada. (pretérito perfecto simple)
Investiga ¿Cuál es la diferencia
entre el pretérito perfecto simple
y pretérito perfecto compuesto? ¿Cómo se forma?
Busca tres ejemplos en el diario
de Ana o puedes escribir ideas propias.
D) Analiza la siguiente oración:
“Ana había
dejado la taquigrafía” ¿En qué tiempo verbal está redactado? ¿Cómo se
forma? ¿Qué relación puedes establecer con el pretérito perfecto simple en
cuanto al aspecto ortográfico?
E) Elabora una conclusión sobre
lo aprendido en esta propuesta de trabajo. Es importante que sean completas y
claras tus ideas. También debes incluir las regularidades ortográficas que
elaboraste (uso del verbo auxiliar haber).
Seguimos trabajando sobre “Reproducción y desarrollo”
Nuestro país se caracteriza por tener un ecosistema único y
cada lugar tiene su particularidad. Los invito a viajar:
Actividad 1
Analizamos
1) ¿Cuáles serían tus reflexiones al
respecto en función al ecosistema y la intervención del hombre? ¿Qué impacto
tiene en la naturaleza ?
2) Describe los datos más relevantes que
menciona la científica sobre la colonia de pingüinos. (cuidados, etc.)
Actividad 2
Lee el cuadernillo Ciencias Naturales "Los Seres Vivos, diversidad biológica y ambiental" desde la página 14 hasta
la 19. Define los siguientes conceptos:
a. Reproducción sexual y asexual.
b. Fecundación externa e interna
c. Desarrollo del embrión. Relación con
el ambiente.
Actividad 3
Imagina que formas parte del equipo de trabajo y debes entregar
información a los turistas para explicarles la importancia del cuidado de la
flora y fauna de la Patagonia Argentina.
Elabora un folleto (en hojas blanca o color). También puedes
utilizar algún programa de la computadora (flyer, genial.ly, etc.)
Debes elegir una especie autóctona de la Patagonia e incluir
los siguientes aspectos:
· Características generales.
· Información sobre la reproducción y
desarrollo.
· Reflexiones sobre la importancia del
cuidado del medio ambiente.
· Y todo lo que te parezca importante
para agregar. ¡Adelante !
SECUNDARIA con Modalidad APOYO
PEDAGÓGICO (CEI)
COLEGIO Nº 8 D.E.10 "JULIO A. ROCA" - Zuberbühler 1850 - CABA -
4551-5855 / 5822
JORNADA SIMPLE CON ORIENTACIÓN EN ARTE- BACHILLER.
Escuela de Comercio Nº 24 D.E. 14 “Dr. Dalmacio Vélez Sársfield”
- Tels: 4551-3575/4553-7145 - Av. Del Campo 1340
Jornada simple
E.M.E.M. 5 D.E. 15 “Monseñor E. Angelelli”
Tronador 4134 Comercial Jornada Simple con comedor.
Orientación administración y ed. Física.
Teléfono:
4541-6001
¡Hola! Esta semana realizaremos una actividad para concluir el tema del Holocauto. Cualquier duda, pueden escribirme.
Cariños
Silvina
¡Hola! ¿Cómo estás? Esta semana trabajaremos con la comparación y el ordenamiento de fracciones. Es importante, antes de realizar las actividades, que lean atentamente la explicación.
Cualquier duda, pueden escribirme.
Cariños
Silvina
Reproducción y desarrollo
En esta oportunidad comenzaremos con el
abordaje de nuevos contenidos para aprender.
Actividad 1
Les propongo que respondan, a partir de sus ideas previas, cuáles serían las explicaciones posibles sobre las siguientes cuestiones:
a) Una amiga mía tenía un potus en su casa. En un maceta más pequeña, a partir de un gajo, obtuvo una planta similar. ¿Por qué será que sucedió esto?¿Esto puede ocurrir siempre?
b) En una verdulería encontraron un gusano en una manzana ¿Por qué ocurrió esto?
Seguramente, se te ocurrirán muchos interrogantes sobre las
situaciones que estamos analizando sobre la reproducción de los seres vivos.
Puedes anotarla a continuación.
Actividad 2
Lee con atención el siguiente texto de información científica
HISTORIA DE LA CIENCIA
¿De dónde nacen las moscas?
Desde la antigüedad hasta el siglo XV, los pensadores y los
naturistas discutieron acerca de la forma en que se originan los seres vivos. ¿pueden
nacer a partir de materia en descomposición o siempre descienden de algún ser
vivo preexistente? Algunos sostenían que las larvas o los piojos surgían
espontáneamente a partir de materia en putrefacción. Por ejemplo, el médico y
químico flamenco Jan Baptiste Van Helmont aseguraba que, si deja ropa llena de
sudor junto con trigo en un recipiente de boca ancha, al cabo de 21 días, el
trigo… ¡se transforma en ratones! Esta corriente de pensamiento se denominó
abiogenista.
En cambio, quienes defienden la idea de que los seres vivos
siempre nacen de otros seres vivos pertenecen a la corriente biogenista. Uno de
los científicos más célebres que apoyó esta última postura fue el químico Louis
Pasteur.
El punto de debate central entre ambas corrientes era la
posibilidad de que existiera o no la generación espontánea de los seres vivos.
El científico que comenzó a inclinar la balanza del debate a
favor de los biogenistas fue el médico italiano Francesco Redi.Él se destacó
porque su experiencia fue una de las primeras en las cuales se realizó un
control experimental.
¿Qué hizo Redi? En una de sus primeras experiencias, colocó
en una caja de cartón carne de serpientes muertas y notó que enseguida las
moscas comenzaron a sobrevolar la caja. Luego de unos días, observó la
presencia de huevos y, posteriormente, larvas que de las que surgieron moscas
iguales a las que había sobrevolado la caja. Redi concluyó que las moscas
nacían de los huevos depositados por las moscas que sobrevolaron la carne en descomposición.
En cambio, en otra caja con carne que tenía tapa, las moscas no pudieron entrar
y, por lo tanto, no dejaron sus huevos. La experiencia demostraba que se
necesitaba un ser vivo preexistente para que naciera otro.
Algunos científicos abiogenistas refutaron a Redi diciendo
que la tapa no dejaba entrar aire y que por eso no había moscas ni larvas. Ante
esta objeción, Redi preparó tres grupos de frascos: algunos estaban destapados;
otros, cubiertos por una gasa fina que dejaba pasar aire, pero no a las moscas
y un tercer grupo, completamente tapados. Los frascos sin tapa ni gasa se
denominaron grupos de control, ya que servían de punto de comparación con los
demás y permitían explicar los resultados obtenidos. El resultado fue que
nacieron moscas en los frascos en que los insectos habían tocado la carne y
sobre la gasa, donde habían depositado huevos.
Responde
1)Anota las ideas principales y secundarias del texto.
(puedes subrayarlas o escribirlas)
2) ¿Cuál es la principal diferencia entre las corrientes de
pensamiento de los biogenistas y abiogenistas?
3) Explica la siguiente frase: “. Redi se destacó porque su
experiencia fue una de las primeras en las cuales se realizó un control
experimental”
Si es necesario busca en internet el significado de control
experimental en relación a las disciplinas científicas.
4)Diseña un gráfico (puede ser en forma de viñetas) que te
permita explicar la experiencia. Anota las conclusiones.
¡Hola! ¿Cómo están? Esta semana vamos a analizar cómo era la vida de los escondidos según el relato de Ana Frank.
¡Hola! ¿Cómo están? Esta semana vamos a seguir trabajando con expresiones decimales.
Hemos trabajado sobre el sistema de nutrición humana como
un proceso complejo e integrado de los sistemas digestivo, circulatorio y respiratorio.
Leímos información bibliográfica, analizamos videos y elaboramos conclusiones.
La
propuesta de hoy consiste en investigar sobre las enfermedades que están
relacionadas con lo estudiado en este bloque, conocer su tratamiento y
prevención.
Guía
de trabajo
1) Elegir una enfermedad relacionada con los temas estudiados en este bloque.
(puede ser cuestiones cardíacas, respiratorias, etc.)
2) Seleccionar el modo de presentación
de la información: texto informativo, folleto, etc. Puede ser con programas en
la computadora o en hojas de carpeta.
3) Debes incluir: nombre de la
enfermedad - descripción breve-tratamiento –prevención-ilustraciones-
conclusiones.
4) Es importante agregar al trabajo
algunas opiniones que puedas elaborar con tus propias palabras en donde
incluyas vocabulario específico. (resalta con color). También puedes plantearte
la importancia de la alimentación, la actividad física, etc. Evitar copiar en
forma textual.
5) Al finalizar la producción, es
fundamental revisar la escritura. Puedes utilizar el corrector de la computadora.
La propuesta de hoy consiste en
leer desde la página 14 hasta la 28 inclusive con actividades para resolver
desde el área de prácticas del lenguaje y educación plástica.
Actividad 1 análisis y comprensión
1) ¿Qué
sensaciones y sentimientos padecía Ana al llegar en el anexo? ¿Cuáles eran las precauciones
que tenían para no ser descubiertos?
2) ¿Por qué
surgieron diferencias con la señora Van Daan? ¿Qué opiniones tenía al respecto?
3) ¿Cómo
era la relación con Peter? ¿Qué pensaba Ana?
4) En la
página 27 encontramos la siguiente afirmación:”
No
me pareció justo que papá me reprendiera sin preguntar la causa de nuestra
discusión.”. Relata lo sucedido.
5) En la
página 28 Ana expresa lo que siente y piensa. Explica con tus palabras.
Actividad 2: propuesta escrita
En el contexto en el que se
encontraba Ana Frank fue indagando
actividades que le resultaban placenteras y otras no tanto. Sin embargo,
aprovechaba su tiempo para realizar diferentes propuestas
En estos tiempos de aislamiento preventivo
obligatorio me gustaría que elabores una
reflexión personal teniendo en cuenta las preguntas dadas a continuación. (no
debes responderlas en forma aislada). Puedes agregar información.
· ¿Cuáles
son las actividades que te gustan hacer? Justifica
· ¿Qué
habilidades nuevas fuiste descubriendo en vos?
· ¿Qué te
gustaría aprender?
· ¿Cuánto
tiempo dedicas a las propuestas que te gustan hacer?
Actividad 3 Integramos Educación plástica con prácticas del lenguaje.
Encontrarán la actividad en la sección correspondiente y está relacionada con el libro que estamos leyendo.
Apoyo Pedagógico 7º grado
Prácticas
del Lenguaje: “El diario de Ana Frank”
(fragmento)
12 de junio de 1942
Espero poder confiártelo todo como aún no lo
he podido hacer con nadie, y espero que seas para mí un gran apoyo.
28 de septiembre de 1942 (Añadido)
Hasta ahora has sido para mí un gran apoyo,
y también Kitty, a quien escribo regularmente. Esta manera de escribir en mi
diario me agrada mucho más y ahora me cuesta esperar cada vez a que llegue el
momento para sentarme a escribir en ti.
¡Estoy tan contenta de haberte traído
conmigo!
Domingo, 14 de junio de 1942
Lo mejor será que empiece desde el momento
en que te recibí, o sea, cuando te vi en la mesa de los regalos de cumpleaños
(porque también presencié el momento de la compra, pero eso no cuenta).
El viernes 12 de junio, a las seis de la mañana
ya me había despertado, lo que se entiende, ya que era mi cumpleaños. Pero a
las seis todavía no me dejan levantarme, de modo que tuve que contener mi
curiosidad hasta las siete menos cuarto. Entonces ya no pude más: me levanté y
me fui al comedor, donde Moortje, el gato, me recibió haciéndome carantoñas.
Poco después de las siete fui a saludar a
papá y mamá, y luego al salón, a desenvolver los regalos; lo primero que vi
fuiste tú, y quizá hayas sido uno de mis regalos más bonitos. Luego un ramo de
rosas y dos ramas de peonías. Papá y mamá me regalaron una blusa azul, un juego
de mesa, una botella de zumo de uva que a mi entender sabe un poco a vino
(¿acaso el vino no se hace con uvas?), un rompecabezas, un tarro de crema, un
billete de 2,50 florines y un vale para comprarme dos libros. Luego me
regalaron otro libro, La cámara oscura, de Hildebrand (pero como Margot ya lo
tiene he ido a cambiarlo), una bandeja de galletas caseras (hechas por mí
misma, porque últimamente se me da muy bien eso de hacer galletas), muchos
dulces y una tarta de fresas hecha por mamá. También una carta de la abuela,
que ha llegado justo a tiempo; pero eso, naturalmente, ha sido casualidad.
Entonces pasó a buscarme Hanneli y nos
fuimos al colegio. En el recreo convidé a galletas a los profesores y a los
alumnos, y luego tuvimos que volver a clase. Llegué a casa a las cinco, pues
había ido a gimnasia (aunque no me dejan participar porque se me dislocan
fácilmente los brazos y las piernas) y como juego de cumpleaños elegí el
voleibol para que jugaran mis compañeras. Al llegar a casa ya me estaba
esperando Sanne Lederman. A Ilse Wagner, Hanneli Goslar y Jacqueline van
Maarsen las traje conmigo de la clase de gimnasia, porque son compañeras mías
del colegio. Hanneli y Sanne eran antes mis mejores amigas, y cuando nos veían
juntas, siempre nos decían: «Ahí van Anne, Hanne y Sanne». A Jacqueline van
Maarsen la conocí hace poco en el liceo judío y es ahora mi mejor amiga. Ilse
es la mejor amiga de Hanneli, y Sanne va a otro colegio, donde tiene sus
amigas.
El club me ha regalado un libro precioso,
Sagas y leyendas neerlandesas, pero por equivocación me han regalado el segundo
tomo, y por eso he cambiado otros dos libros por el primer tomo. La tía Helene
me ha traído otro rompecabezas, la tía Stephanie un broche muy mono y la tía
Leny, un libro muy divertido, Las vacaciones de Daisy en la montaña. Esta mañana,
cuando me estaba bañando, pensé en lo bonito que sería tener un perro como
Rin-tin-tín. Yo también lo llamaría Rin-tin-tín, y en el colegio siempre lo
dejaría con el conserje, o cuando hiciera buen tiempo, en el garaje para las
bicicletas.
Lunes, 15 de junio de 1942
El domingo por la tarde festejamos mi
cumpleaños. Rin-tin-tín gustó mucho a mis compañeros. Me regalaron dos broches,
un punto para libros y dos libros. Ahora quisiera contar algunas cosas sobre
las clases y el colegio, comenzando por los alumnos.
Betty Bloemendaal tiene aspecto de pobretona,
y creo que de veras lo es, vive en la Jan Klasenstraat, una calle al oeste de
la ciudad, que ninguno de nosotros sabe dónde queda. En el colegio es muy buena
alumna, pero solo porque es muy aplicada, pues su inteligencia va dejando que
desear. Es una chica bastante tranquila.
A Jacqueline van Maarsen la consideran mi
mejor amiga, pero nunca he tenido una verdadera amiga. Al principio pensé que
Jacque lo sería, pero me ha decepcionado bastante.
D. Q.1 es una chica muy nerviosa que siempre
se olvida de las cosas y a la que en el colegio dan un castigo tras otro. Es
muy buena chica, sobre todo con G. Z.
E. S. es una chica que habla tanto que
termina por cansarte. Cuando te pregunta algo, siempre se pone a tocarte el
pelo o los botones. Dicen que no le caigo nada bien, pero no me importa mucho,
ya que ella a mí tampoco me parece demasiado simpática.
Henny Mets es una chica alegre y divertida,
pero habla muy alto y cuando juega en la calle se nota que todavía es una niña.
Es una lástima que tenga una amiga, llamada Beppy, que influye negativamente en
ella, ya que esta es una marrana y una grosera.
J. R., a quien podríamos dedicar capítulos
enteros, es una chica presumida, cuchicheadora, desagradable, que le gusta
hacerse la mayor; siempre anda con tapujos y es una hipócrita. Se ha ganado a
Jacqueline, lo que es una lástima. Llora por cualquier cosa, es quisquillosa y
sobre todo muy melindrosa. Siempre quiere que le den la razón. Es muy rica y
tiene el armario lleno de vestidos preciosos, pero que la hacen muy mayor. La
tonta se cree que es muy guapa, pero es todo lo contrario. Ella y yo no nos
soportamos para nada.
Ilse Wagner es una niña alegre y divertida,
pero es una quisquilla y por eso a veces un poco latosa. Ilse me aprecia mucho.
Es muy guapa, pero holgazAnne.
Hanneli Goslar, o Lies, como la llamamos en
el colegio, es una chica un poco curiosa. Por lo general es tímida, pero en su
casa es de lo más fresca. Todo lo que le cuentas se lo cuenta a su madre. Pero
tiene opiniones muy definidas y sobre todo últimamente le tengo mucho aprecio.
Nannie van Praag-Sigaar es una niña
graciosa, bajita e inteligente. Me cae simpática. Es bastante guapa. No hay
mucho que comentar sobre ella.
Eefje de Jong es muy maja. Solo tiene doce
años, pero ya es toda una damisela. Me trata siempre como a un bebé. También es
muy servicial, y por eso me cae muy bien.
G. Z. es la más guapa del curso. Tiene una
cara preciosa, pero para las cosas del colegio es bastante cortita. Creo que
tendrá que repetir curso, pero eso, naturalmente, nunca se lo he dicho.
(Añadido.)
Para gran sorpresa mía, G. Z. no ha tenido
que repetir curso.
Y la última de las doce chicas de la clase
soy yo, que soy compañera de pupitre de G. Z.
Sobre los chicos hay mucho, aunque a la vez
poco que contar.
Maurice Coster es uno de mis muchos
admiradores, pero es un chico bastante pesado.
Sallie Springer es un chico terriblemente
grosero y corre el rumor de que ha copulado. Sin embargo me cae simpático,
porque es muy divertido.
Emiel Bonewit es el admirador de G. Z., pero
ella a él no le hace demasiado caso. Es un chico bastante aburrido.
Rob Cohen también ha estado enamorado de mí,
pero ahora ya no lo soporto. Es hipócrita, mentiroso, llorón, latoso, está loco
y se da unos humos tremendos.
Max van der Velde es hijo de unos granjeros
de Medemblik, pero es un buen tipo, como diría Margot.
Herman Koopman también es un grosero, igual
que Jopie de Beer, que es un donjuán y un mujeriego.
Leo Blom es el amigo del alma de Jopie de
Beer, pero se le contagia su grosería.
Albert de Mesquita es un chico que ha venido
del colegio Montessori y que se ha saltado un curso. Es muy inteligente.
Leo Slager ha venido del mismo colegio pero
no es tan inteligente.
Ru Stoppelmon es un chico bajito y gracioso
de Almelo, que ha comenzado el curso más tarde.
C. N. hace todo lo que está prohibido.
Jacques Kocernoot está sentado detrás de
nosotras con Pam y nos hace morir de risa (a G. y a mí).
Harry Schaap es el chico más decente de la
clase, y es bastante simpático.
Werner Joseph ídem de ídem, pero por culpa
de los tiempos que corren es algo callado, por lo que parece un chico un tanto
aburrido.
Sam Salomon parece uno de esos pillos
arrabaleros, un granuja. (¡Otro admirador!)
Appie Riem es bastante ortodoxo, pero otro
mequetrefe.
Ahora debo terminar. La próxima vez tendré
muchas cosas que escribir en ti, es decir, que contarte. ¡Adiós! ¡Estoy
contenta de tenerte!
Ÿ Luego
de la lectura del fragmento presentado, completá las siguientes frases.
- Kitty era el nombre con que
Ana denominó a su……………………
- Lo recibió como regalo de
sus……………..en el día de su ………..
Apoyo Pedagógico 7º grado
- El………………….por la
tarde es el festejo de su cumpleaños junto a sus……………….
- Ana realiza una breve ……………….de cada uno de
sus……………………….de la clase.
Ÿ
Comentá brevemente qué significa esta frase de Ana para vos?. ¿A qué o quién se
refiere?
…”Ahora debo terminar. La próxima vez tendré
muchas cosas que escribir en ti, es decir, que contarte. ¡Adiós! ¡Estoy
contenta de tenerte!”…
Ÿ Realiza
el pasaje de un adjetivo o verbo a sustantivo (nominalización). Escribí cinco ejemplos del texto presentado. Te
doy un ejemplo….
ESCRIBIR |
|
|
|
|
ESCRITURA |
|
|
|
|
Ÿ Buscá
en el texto, dos ejemplos de palabras
compuestas. Te doy un ejemplo…
Cumpleaños |
|
|
Les doy un abrazo grandote!!!J No olviden enviar sus producciones al mail de
siempre….. marialauramajul@gmail.com